Presentación

La educación es una de las tareas más importantes en la historia de la humanidad, ya que "define, difunde activamente valores universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad", enriqueciendo a quien la recibe. Madre María Amada del Niño de Jesús fundó un instituto con la misión de proporcionar a la niñez y juventud, una verdadera formación religiosa, moral y ética; hoy 60 años después de su fundación en la ciudad de Bochil, esta labor continúa con el objetivo no sólo de formar en las ciencias y las artes, sino generar "que cada alumno sea un apóstol del amor y la devoción al sagrado Corazón", dando en sus aulas una educación integral que da identidad, formación en la fe, y privilegia la dignidad de cada persona para enfrentar los retos de la sociedad actual.

Nuestra Historia

En los años de 1956, el sacerdote Jesús Osorio llega a Bochil Chiapas, posteriormente llegan las religiosas: Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y de Santa María de Guadalupe, quienes trabajaban incansablemente en la Evangelización a los indígenas en los diferentes municipios. Al percatarse de la existencia del analfabetismo y de la gran necesidad de una educación, el sacerdote junto con las religiosas, toman la iniciativa de buscar un lugar digno para educar y evangelizar a los jóvenes de entre 12 y 14 años.

Tiempo después, el padre Jesús Osorio encuentra una casa para impartir clases, con miras a un lugar estable, continúan en lugares temporales para seguir impartiendo la educación a los jóvenes tzotziles. Antes de conseguir un lugar estable, para la construcción de una escuela, seguían llegando más jóvenes de diferentes comunidades interesados por la educación, pues el Padre Osorio hacia la invitación a niños indígenas de todas la edades.

Los viernes regresaban a su paraje caminando kilómetros y kilómetros y regresar el domingo para continuar con su estudio. Lo peor era que no tenían donde dormir durante el transcurso de la semana y por eso buscaban los quicios de las puertas para pasar la noche, y otros dormían en un portal de la casa de una amable Señora (Julia Flores Flores) quien sufría mucho al verlos dormir afuera de su casa; el esposo de la señora no permitía pasarlos a su casa, esta buena señora los ayudaba en la medida de sus posibilidades.

Para el Sacerdote y las religiosas ella fue una madre, siempre los socorría y por muchos años no se olvidó nunca de los niños indígenas. La madre María Amada quien fuera Fundadora del Colegio, al enterarse de lo que sufrían los niños buscó la solución al pie del Sagrario.

Luego le dijo al Padre “Busque una casita para estos niños, no es posible que sigan durmiendo en la calle expuestos a los peligros y a las inclemencias del tiempo” y en 1960 se funda el colegio Bochil.